Mostrando entradas con la etiqueta navegador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navegador. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2012

HP libera el código de Iris, el navegador de webOS

A finales de Enero, HP comenzó el proceso de liberación de webOS y detalló los pasos que estaban implicados en ello. Hoy, cumpliendo con lo estipulado, han liberado el código de Isis, el navegador de webOS, además de las extensiones de QtWebKit, de algunos widgets de Enyo y del núcleo de JavaScript, todo lo cual ya está disponible para descarga.


Así, lentamente pero de acuerdo a la hoja de ruta revelada el mes pasado, se van cumpliendo todos los pasos para llegar al objetivo central que es la liberación total de webOS para el mes de septiembre.
De acuerdo a los desarrolladores de HP, Iris ha dado muy bien en los benchmarks al compararlos con otros navegadores móviles disponibles hoy día, y el responsable de ello parece ser el núcleo JavaScript y las librerías QtWebKit, de las cual el navegador de webOS depende. Y está bueno saber que han decidido implementar soporte para Flash y para plugins de Netscape (NPAPI), así que los desarrolladores no estarán limitados únicamente a lo que ahora está llegando sino que habrá posibilidad de adaptar a Iris a todo tipo de servicios.
En HP están más que conformes con lo logrado hasta ahora, y es que al parecer se han logrado 40.000 descargas de Enyo (el framework gráfico de webOS) en apenas tres semanas. Pero como siempre sucede en estos casos son cifras para tomar con cautela, puesto que los desarrolladores siempre se lanzan a conocer nuevas posibilidades en los primeros tiempos, atraídos por la curiosidad y por que no también para ver que se puede obtener de ellas, pero hay que ver si webOS logra transformarse en una alternativa válida para dispositivos móviles donde ya hay plataformas muy bien establecidas y parece realmente difícil que una plataforma sin el apoyo de algún fabricante importante pueda destacarse.

lunes, 31 de octubre de 2011

K-Meleon: ¿el sucesor de Chrome?


Si bien hace unos años que se lanzó, hoy descubrí K-Meleon: un navegador extremadamente velozliviano y cómodo a la vez; características estas que llevaron a Firefox a la popularidad desde sus comienzos. La última versión es la 1.02, lanzada el 9 de Septiembre de 2006. Está escrito en C++, bajo licencia GNU y se basa en el motor "gecko" que también usan Mozilla y Firefox. Veamos algunas características:

1) Super-Liviano: no supera los 5 MB y consume muy poca RAM, valor que los que tienen una PC chica o mediana seguramente valorarán.
2) Veloz: Las páginas cargan igual o más rápido que en los navegadores famosos.
3) Cómodo: al igual que las ultimas versiones de IE o FireFox, permite el uso de "layers" para visualizar varias páginas en la misma ventana. También se puede organizar "grupos" de páginas para guardarlas y luego abrirlas todas de una vez. Por otra parte, el  de los sitios se ve correctamente (a diferencia de  por ejemplo). En cuanto a innovación, al lado de la típica flecha de IR, encontramos una hacia el otro lado que nos lleva al directorio inicial de la url visitada; mediante unas lupas de + y - podemos agrandar o achicar el tamaño de la letra de cualquier sitio (y no el sitio en general como en la inútil función del IE 7).

Conclusión
Quizá sea un poco apresurado -ok, lo es- considerarlo un competidor serio para Firefox, pero no es menos cierto que este último ha tenido severas fallas de seguridad y se ha tornado considerablemente más pesado en general. De Internet Explorer no creo que sea necesario decir nada. Asi que si eres de los que visitan 20 sitios y usan otras 20 aplicaciones al mismo tiempo, K-meleon es para ti. Tal vez en unos años puedas decir que fuiste de los primeros en usarlo.

sábado, 22 de octubre de 2011

Desarrolla páginas web sin preocuparte de Internet Explorer 6 gracias a ie7.js


Para todo programador o diseñador web uno de los mayores quebraderos de cabeza suele ser el conseguir que su página se vea igual independientemente del navegador usado, o en el peor de los casos, aceptablemente bien en todos los navegadores.

Pero, con Internet Explorer 6 siendo usado aún por un 9% de la población mundial y especialmente en ciertos ambientes empresariales donde se depende de herramientas antiguas, en muchas ocasiones no queda más remedio que realizar dos versiones de la página: la normal, orientada a navegadores modernos donde todo funciona y es bonito, y la versión light, totalmente rediseñada para que IE6 sepa interpretarla.

Precisamente para evitarnos ese doble trabajo se creó el proyecto ie7.js, una biblioteca JavaScriptque haga comportarse a IE6 como si de Internet Explorer 7 se tratase, en la medida de lo posible. Entre las ventajas conseguidas con su uso se encuentran:
  • Poder usar position:fixed en el CSS
  • Reconocer los 256 grados de transparencia de las imágenes PNG
  • Poder hacer uso de las propiedades CSS max-heightmin-heightmax-width y min-width
  • Otros selectores CSS que no se encontraban presentes en IE6
Y su uso es tan sencillo como transparente para el resto de navegadores. No hay más que incluir el siguiente comentario HTML que sólo IE6 y versiones anteriores reconocerán:
<!—[if lt IE 7]>
<script src=“http://ie7-js.googlecode.com/svn/version/2.1(beta4)/IE7.js”></script>
<![endif]—>
Del mismo modo, sus proyectos hermanos ie8.js e ie9.js nos aportan ese plus de modernidad del que las versiones 7 y 8 del navegador de Microsoft seguían careciendo.