Una falla en un conmutador principal sería la causa de la caída de los servicios de correo electrónico y mensajería instantánea de los móviles BlackBerry en Europa, partes de Latinoamérica, India, Oriente Medio y África, en un hecho que ha generado inquietud sobre las consecuencias catastróficas que el mismo podría tener para la fabricante canadiense Research In Motion (RIM), tanto a nivel de preferencias de los usuarios como en su cotización en el mercado financiero.
Esta suerte de “apagón” comunicacional se produjo a partir del lunes, cuando los usuarios de Blackberry en Europa, Medio Oriente y África comenzaron a sufrir interrupciones en sus servicios, sin que mediara en ese momento alguna explicación oficial sobre las causas del malfuncionamiento o sobre cuánto tiempo se prolongaría el mismo.
En la tarde de ese mismo día, RIM publicó un breve comunicado en el que anunciaba que se estaba trabajando para resolver los inconvenientes, sin brindar más detalles.
El martes, el problema pareció agravarse, ya que los clientes de BlackBerry en Argentina, Brasil, Chile, Perú y la India también se vieron privados de enviar y recibir mensajes con normalidad a través de sus dispositivos.
Recién entonces la compañía emitió una nueva declaración en la que informaba que las demoras en la mensajería y navegación experimentada por sus móviles tenían su origen en la saturación de un servidor de datos y en un fallo en el conmutador encargado de derivar la información entrante hacia un sistema alternativo de respaldo, lo que generó un importante bloqueo de miles de datos.
En este punto cabe recordar que RIM utiliza sus propios servidores para enviar y recibir los mensajes de texto y de correo electrónico de sus clientes de todo el mundo.
Continúan las demoras
Si bien la oficina de prensa de RIM informó que el problema del conmutador ya fue resuelto, los usuarios de BlackBerry en el continente americano seguían experimentando demoras intermitentes en su servicio. Esto se debe al gran volumen de datos que quedaron acumulados sin procesar y distribuir durante casi dos días de bloqueo.
Esta situación ha provocado la reacción de los usuarios, quienes se sintieron defraudados por la falta de una información clara e inmediata por parte de RIM. Esto seguramente impactará negativamente en la imagen de la empresa en el mercado de consumo, donde ya estaba perdiendo terreno frente al iPhone o los teléfonos inteligentes de Samsung.
Este episodio también generará desconfianza (y una que otra demanda) por parte de las compañías operadoras de comunicación móvil, que en los últimos días han debido afrontar los airados reclamos de sus clientes por la falta de los servicios contratados y que en algunos casos debieron ofrecer planes de compensación por el fallo de RIM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
tu opinión importa: