domingo, 29 de abril de 2012

Google Cube: El juego de Google Maps

A inicios de año, Google presentó un video en el que se podía ver que estaba trabajando en un juego basado en Google Maps, para integrarlo con la red social de la compañía, Google+. Sin embargo, los meses pasaron y hasta ahora no he visto tal integración prometida (al menos no en mi cuenta de Google+), por lo que pensé que ya se habían olvidado de ese juego.

cube

Entonces, ¿por qué les vuelvo a comentar sobre este juego de Google Maps? Porque resulta que por fin Google ya lo puso a nuestra disposición, a través de playmapscube.com. Si ingresan a ese enlace, ustedes se encontrarán con Google Cube, el juego que tiene como protagonista a una bolita de color azul, a la que tenemos que desplazar por las calles dispuestas en la forma a la que nos tiene acostumbrado Google Maps, y así poder llegar a los destinos señalados, venciendo los obstáculos que encontremos a lo largo del camino.

Es divertido jugar con los jugadores novatos (ver: yo) o alguien que busca para matar el tiempo, pero en su esencia, es un vehículo de promoción. Vas a través de ocho niveles diferentes: Manhattan, San Francisco, París, Londres, Tokio, Las Vegas, el Mall of América, y una mezcla al partido de todas las ciudades diferentes combinados. Debe utilizar el cursor para guiar una bola azul poco a través de un laberinto de calles de la ciudad y en los pasillos del centro comercial para llegar a lugares predeterminados. Después de completar uno de estos niveles, una ventana pop-up y le dirá cuánto tiempo le llevó a terminar el nivel y es un hecho poco acerca de cómo Google Maps puede hacer su vida mejor. Suelta un par de menciones en Google Maps para Android allí también.

Yo lo acabo de jugar hace unos minutos y la verdad es que me he entretenido bastante. Pienso que Google Cube, el juego basado en Google Maps, es ideal para matar el tiempo cuando estamos en la oficina sin que nos vea el jefe. O incluso cuando estemos en la casa sin saber qué hacer.

jueves, 29 de marzo de 2012

Go 1, primera versión estable del lenguaje de programación de Google

Google comenzó a trabajar en un lenguaje de programación propio allá por 2007, y el año pasado comenzamos a ver las primeras novedades con una presentación durante el evento Google I/O y luego con varias actualizaciones y adiciones menores. Ahora ha llegado la primera versión estable de este lenguaje, Go versión 1 o directamente Go 1, como los desarrolladores de Google la llaman internamente.

Go-Mascota-de-Go-Gordon

Entre las novedades de esta versión tenemos la de estar por primera vez disponible en la forma de binarios compatibles con Windows, FreeBSD, Mac OS X y también varias distros de Linux. Pero además llega el nuevo SDK para Google App Engine con lo que la integración de la criatura de Google con su plataforma de código en la nube comienza a ser más transparente para el usuario (porque hay que recordar que ya estaba disponible esta integración pero mediante algunos pasos y compilaciones varias).

Como es de esperar, en Google no van a querer que tanto trabajo sea en vano o que en algún tiempo no sea tan útil, por lo que se han esforzado en aclarar que el código escrito en Go 1 será compatible con futuras versiones de esta rama (1.1, 1.2, etc) salvo excepciones que se espera sean contadas, y tengan que ver con la utilización de algún elemento deprecado de las API por cuestiones de seguridad. Pero han creado unasguías de compatibilidad bastante extensas y detalladas en las cuales se especifica cual es el método más adecuado de desarrollo de código para garantizar que el código escrito hoy siga siendo ejecutado dentro de muchos años.

Un ejemplo sencillo del clásico “Hola mundo” (Hello World) usando Go es el siguiente:

package main

import "fmt"

func main() {
fmt.Printf("Hola mundo \n")
Fuente: Go 1

domingo, 25 de marzo de 2012

AroundSound detiene la música cuando hay ruido o alguien requiere nuestra atención

Si algo tiene Android de fantástico es la enorme cantidad de aplicaciones ya que realmente hay para todos los gustos. Hoy vamos a presentar un aplicativo llamado Around Sound, que nos permite detener la reproducción de música cuando se detecta ruido cerca nuestro.

aroundsound-500x285

Su creador afirma haberla desarrollado porque quería escuchar música y ser alertado cuando sus perros ladraban (suponemos que vive en un barrio un tanto peligroso) y esa misma situación la podemos trasladar a un montón de lugares como el trabajo o incluso algún café o parque, en todos los cuales podremos escuchar música y no dejar de saber cuando alguien nos llama.

Por supuesto, AroundSound nos permite configurar varios parámetros para poder indicarle el nivel de volumen al cual la música se detendrá, lo cual nos permite asegurarnos que eso no sucederá con absolutamente cualquier ruido que se produzca, y lo bueno es que además incluye soporte para la mayoría de los mejores reproductores de audio para Android, como PowerAmp, Winamp, DoubleTwist o el reproductor por defecto.

AroundSound es compatible con Android 2.2 Froyo o superior, ocupa 649 KB y se encuentra disponible en forma gratuita y a través de una versión de pago que cuesta 1 dólar y añade algo de funcionalidad a la hora de definir los niveles de ruido

Enlace de descarga: Around Sound

jueves, 15 de marzo de 2012

cómo habilitar escritorio remoto en Windows vía comando (para uso de CDS)

Existen sistemas que tienen restringido por registro de Windows el acceso a control remoto por razones de seguridad. Si deseamos volver a habilitar esta característica hay 2 maneras de hacerlo. Modificando el registro vía GUI o a través de consola de comandos.

comando

Si lo tuyo son es manipular el sistema a través de la terminal al estilo matrix o si no tienes acceso al equipo sino solo por vía remota (SSH, PSexec, etc) entonces sigue estos sencillos pasos.

1.- Cuando estés en la consola escribe el siguiente comando:

reg add “HKLM\System\CurrentControlSet\Control\Terminal Server” /f /v fDenyTSConnections /t “REG_DWORD” /d 0

2.- Asegura que el servicio de terminal services está arriba ejecutando el siguiente comando:

net start TermService

3.- Listo ya puedes ingresar vía escritorio remoto al PC.

4.- Para dejarlo cómo antes solo debes ejecutar:

reg add “HKLM\System\CurrentControlSet\Control\Terminal Server” /f /v fDenyTSConnections /t “REG_DWORD” /d 1

lunes, 12 de marzo de 2012

Google ofrecerá búsquedas cifradas en todo el mundo

Google ya ofrece búsquedas cifradas desde hace bastante tiempo, pero estas sólo están disponibles desde la URL principal del buscador, es decir www.google.com. Ahora, sin embargo, han anunciado sus planes para comenzar a ofrecerlas en las versiones que el buscador tiene para cada país, de modo que los usuarios de todo el mundo puedan aprovechar la mayor seguridad de las búsquedas a través de conexiones HTTPS.

google-ssl

En concreto, lo que se hace para realizar búsquedas seguras es añadir cifrado SSL a todas las búsquedas y también a las páginas de resultados, algo sumamente útil cuando no estemos utilizando una conexión a internet segura.

Michael Safyan, ingeniero de software en Google, afirma que a través de estas decisiones esperan que otras compañías también se decidan a adaptar sus servicios a https, algo que parece estar volviéndose la norma de a poco entre los grandes de la web, como ya hemos visto con Microsoft, Facebook y Twitter. Y para quienes deseen utilizar HTTPS por defecto en toda su navegación, también hemos conocido a HTTPS Everywhere.

viernes, 17 de febrero de 2012

HP libera el código de Iris, el navegador de webOS

A finales de Enero, HP comenzó el proceso de liberación de webOS y detalló los pasos que estaban implicados en ello. Hoy, cumpliendo con lo estipulado, han liberado el código de Isis, el navegador de webOS, además de las extensiones de QtWebKit, de algunos widgets de Enyo y del núcleo de JavaScript, todo lo cual ya está disponible para descarga.


Así, lentamente pero de acuerdo a la hoja de ruta revelada el mes pasado, se van cumpliendo todos los pasos para llegar al objetivo central que es la liberación total de webOS para el mes de septiembre.
De acuerdo a los desarrolladores de HP, Iris ha dado muy bien en los benchmarks al compararlos con otros navegadores móviles disponibles hoy día, y el responsable de ello parece ser el núcleo JavaScript y las librerías QtWebKit, de las cual el navegador de webOS depende. Y está bueno saber que han decidido implementar soporte para Flash y para plugins de Netscape (NPAPI), así que los desarrolladores no estarán limitados únicamente a lo que ahora está llegando sino que habrá posibilidad de adaptar a Iris a todo tipo de servicios.
En HP están más que conformes con lo logrado hasta ahora, y es que al parecer se han logrado 40.000 descargas de Enyo (el framework gráfico de webOS) en apenas tres semanas. Pero como siempre sucede en estos casos son cifras para tomar con cautela, puesto que los desarrolladores siempre se lanzan a conocer nuevas posibilidades en los primeros tiempos, atraídos por la curiosidad y por que no también para ver que se puede obtener de ellas, pero hay que ver si webOS logra transformarse en una alternativa válida para dispositivos móviles donde ya hay plataformas muy bien establecidas y parece realmente difícil que una plataforma sin el apoyo de algún fabricante importante pueda destacarse.

domingo, 12 de febrero de 2012

HP libera el código fuente del kernel de su Touchpad

Recuerdan que hace un par de meses HP vendió todas sus tabletas a un super precio?, todo esto debido a cambios en la compañía. Para la sorpresa de muchos algunas de ellas venían con Android. Al principio HP negó esto pero después lo acepto, cuando se les pregunto sobre el código fuente  de su kernel, ellos dijeron que no lo liberarían ya que ese proyecto realmente nunca vio la luz.

Hace poco HP libero el código fuente casi completo, lo único que le faltaba era el driver de Wifi. Gracias a esto podemos tener ROMs personalizadas y completamente funcionales, HP apoya a la comunidad y tuvo la amabilidad de proporcionarnos la fuente del kernel de Android y algunos otros componentes GPL que han modificado las pocas pantallas táctiles que se publicaron por accidente con Android.
Aquí podemos encontrar el código en github: https://github.com/d...p-topaz-android
Puedes conseguir los archivos RAW aquí:
Kernel: http://crimea.edu/~g...-Kernel.tar.bz2
Además tenemos el códigos para los otros componentes:
androidvncserver: http://crimea.edu/~g...910_vnc.tar.bz2
i2c-tools: http://crimea.edu/~g...910_i2c.tar.bz2
Disfrútenlo !!!!