martes, 25 de marzo de 2014

FireChat: App de mensajería que no necesita conexión a Internet

No sé qué piensen ustedes sobre las personas que van de campamento y andan pendientes de su dispositivo móvil todo el día (incluso cuando no hay señal), pero, en todo caso, si es que conocen a personas así, o ustedes son los que actúan de esa manera, atención, porque les voy a presentar  una app que está dando mucho que hablar.

Su nombre es FireChat y, básicamente, es como una aplicación de mensajería cualquiera, con la diferencia que no necesita tener conexión al plan de datos ni a Internet, para funcionar.

ImageProxy (1)

Es decir, vas a poder usarla en cualquier lugar, incluso en aquellos donde no llega ninguna señal.

Lo que pasa es que el funcionamiento de FireChat se basa en el Multipeer Connectivity Framework, una nueva característica, casi oculta, de iOS 7, la cual permite que los usuarios de dispositivos iOS puedan comunicarse entre sí, mediante una red peer-to-peer, que se genera a través de las antenas de Bluetooth y Wi-Fi.

Es decir, si yo tengo un iPhone, podré comunicarme con todos los demás usuarios de iPhone que estén a 10 metros a la redonda, sin Internet, ni señal, ni nada. Solo con un iPhone. Además, tengo la opción de hablar con todos los que se encuentren en la red, o solo con aquellos que estén más cercanos a mi posición. Por ejemplo, en un avión o en un subterráneo, sería interesante usar FireChat para conocer gente nueva. De repente, algún día, podemos conocer a nuestra media naranja gracias a una sencilla aplicación. ¿Qué les parece?

jueves, 16 de mayo de 2013

Google Maps se actualiza al estilo Google Now y trae nuevas funciones

 "Google Maps se actualiza al estilo Google Now y trae nuevas funciones"


Unas horas antes de que comience la conferencia para desarrolladores Google I/O, se filtró una serie de imágenes con las novedades del nuevo Google Maps, que, finalmente, veríamos confirmadas en el evento. Es que Google, finalmente, presentó su nueva aplicación de Google Maps, con grandes mejoras que, estoy seguro, agradarán a todos.
Para empezar, lo primero que llama la atención, como dije en un post anterior, es la nueva interfaz de Google Maps, muy al estilo de Google Now. Y es que esta nueva apuesta de Google en los mapas va con los colores básicos y con una serie de funciones muy útiles.
Y cuando digo útiles, no solo lo hago porque a mí me parece, sino porque, verdaderamente, el objetivo de Google es hacerlo útil para todos, de manera específica. ¿Cómo? Entregándonos mapas personalizados. Es decir, una de sus funciones son la recomendación de lugares en base a aquellos que hemos visitado anteriormente, o los que nuestros amigos hayan visitado y les hayan gustado.
Además, Google Maps ahora permite que se pueda buscar por categorías, como restaurantes, cines, entre otros, y como resultado nos muestra aquellos lugares que estén más cerca a nuestra ubicación, que al mismo tiempo contengan la información detallada de cada uno de ellos.

sábado, 26 de enero de 2013

Internet: Si el servicio es interrumpido, usuarios serán indemnizados

Un tribunal alemán ha determinado que el uso de Internet es esencial para la vida cotidiana, por lo que, en ese país, si una persona sufre con la interrupción del servicio, deberá ser indemnizado por la compañía proveedora. SI tan solo esa lógica se aplicara en otros países, como el Perú, a estas alturas, seguramente, ya sería millonario y las operadoras hubieran quebrado (Claro, Movistar).

¿Se imaginan tener el derecho a recibir compensaciones por cada vez que el servicio de Internet contratado en sus casas se corte? Pues bien, los alemanes ya no tienen que soñar con que algo así sea realidad, ya que la Corte Federal de Justicia en Karlsruhe ha emitido un fallo en el que señala que Internet se ha vuelto ‘esencial’ para la vida de las personas.

Eso significa, de acuerdo con las leyes de Alemania, que si el servicio de Internet se corta, el daño causado a una persona es equivalente al hecho de perder el automóvil, por lo que el usuario deberá ser indemnizado por la compañía proveedora del servicio.

¿Cómo se llegó a esa conclusión? El tribunal en cuestión se hallaba resolviendo el caso de un hombre que había sufrido la interrupción en el servicio de Internet durante dos meses, entre los años 2008 y 2009. El hombre manifestaba que no podía hacer uso de su conexión DSL, que a su vez también utilizaba como línea de teléfono y fax, razón por la que, en un principio, fue indemnizado por el costo que le significó hacer las llamadas a través de su móvil.

Pero él no se quedó contento con esa primera indemnización, sino que quería que también se le otorgara una compensación por no haber podido usar Internet. Y así fue que el tribunal se lo concedió ahora, exigiéndole a la compañía proveedora del servicio, que le pague 50 euros (US$67 aproximadamente) por cada día que el hombre se quedó sin servicio.

¿Qué les parece?

miércoles, 16 de enero de 2013

¿Cuántas líneas de código tienen los programas más populares?

Sistemas operativos: algunos son más pequeños que Office...
Por complejidad y número de herramientas integradas, los sistemas operativos son el software que más líneas de código suele contener. La mayoría están programados en C y ensamblador, lenguajes menos prolijos pero más eficientes.
Un ejemplo notable es Mac OS X, el sistema operativo de Apple, que contiene más de 86 millones de líneas de código. Por otro lado, Windows XP tiene 45 millones de líneas de código, mientras que una distribución completa de Linux puede superar fácilmente los 300 millones.
Puesto que un sistema operativo es una colección de herramientas alrededor de un núcleo, estas cifras son muy variables y poco representativas. Por ello es más interesante centrar la atención en los núcleos de cada sistema, los llamados kernels, que son el corazón de los sistemas.
El núcleo de Windows 7 tiene 2.085.772 líneas (en 1981, MS-DOS 1.0 tenía 4.000)
El núcleo de Linux supera los 15 millones de líneas (en 1994, Linux 1.0 tenía 176.250)
El núcleo de Mac OS X (xnu) ronda el millón de líneas de código
El núcleo de QNX tiene alrededor de 100.000 líneas de código
¿Significan estas cifras que el núcleo de un sistema es mejor que otro? En absoluto. Cada sistema operativo ha adoptado una estrategia diferente por lo que respecta a su núcleo, y mientras el de Linux es un kernel monolítico y con muchísimos módulos, los núcleos de Mac y Windows son híbridos que se acercan más a los micronúcleos.
¿Cuánto código tienen las aplicaciones más famosas?
Hay muchos factores que influyen en la cantidad de líneas de código de un programa: desde la filosofía de diseño (monolítica vs. modular) hasta el lenguaje empleado, pasando por la cantidad de comentarios insertados y la convención de estilo adoptada. Cuando veas un número de líneas de código, siempre conviene saber cómo se calculó ese número.
Navegadores web
Google Chrome: 6.301.713 líneas de código (el 70% en C/C++)
Mozilla Firefox: 7.667.852 líneas de código en C, C++ y JScript
Suites ofimáticas
OpenOffice: 19.586.971 en C++, con mucho código HTML y XML
Office tiene una cantidad desconocida de líneas; la versión para Mac de 2006 tenía 30 millones
Programas P2P
Ares Galaxy: 1.176.679 líneas de código Delphi / Kylix
eMule: 2.437.791 líneas de código, principalmente C++
BitTorrent -el protocolo- tiene solo 8.633 líneas de código (Python)
Vuze: 967.990 líneas de código (fundamentalmente Java)
Chat, servidores y redes
Pidgin: 348.242 líneas en C
mIRC: supera las 170.000 líneas de código C/C++
El servidor Apache tiene 1.617.508 líneas de XML y C
¡El servidor nginx solo tiene 113.719 líneas de código!
Editores y reproductores multimedia
Blender: 1.104.789 líneas de código en C, C++ y Python
Audacity: 161.007 líneas de código en C++
GIMP: 726.863 líneas de código en C
VLC: 599.658 líneas en C y C++ (un 17% es XML)
Media Player Classic: 168.007 líneas de código C++
Videojuegos
World of Warcraft: más de 5,5 millones de líneas
Crysis: un millón de líneas de código
Doom 3: 601.047 líneas de código C y C++ (Quake 2, "solo" 138.240)
Prince of Persia: 51,231 líneas en lenguaje ensamblador
Frontier: Elite II: más de 250.000 líneas en ensamblador
Minecraft: no, no son "4.815.162.342" como dice el juego (el número real se desconoce)
Aplicaciones web
Facebook supera los 9 millones de líneas de código
Wordpress: 160.636 líneas de código PHP y otros
Gmail: 443.000 líneas de código JavaScript
Reddit: 139.659 líneas de código (50% Python)
Menéame: 23.190 líneas de código (62% es PHP)

jueves, 6 de septiembre de 2012

Beneficios de la gelatina

La gelatina es uno de los postres más difundidos y uno de los alimentos que seguramente integra la dieta de todos los hospitales y centros de salud, así como los tratamientos de cualquier paciente. Pero ¿te has preguntado a qué se debe esto? ¿O simplemente has dado por sentado que se trata de un alimento saludable? Cualquiera sea la pregunta que te hayas hecho, aquí te brindamos información sobre los beneficios de la gelatina para que conozcas mejor este alimento que seguramente habrás probado alguna vez en tu vida.

gelatina

¿Cómo se produce la gelatina?

La gelatina es un polvillo compuesto en su mayor parte por proteínas obtenido como resultado del procesamiento de colágeno animal (extraído a partir de huesos y pieles de vacas y cerdos principalmente), que luego se disolverá en agua para formar el alimento y su típica consistencia transparente y movediza. Aunque también puede utilizarse la gelatina como estabilizador, aglutinante o espesante en la industria alimentaría, añadiéndole a productos como sopas instantáneas, paté, yogurt, e inclusive para la fabricación de cápsulas de comprimidos.

Además del alto contenido de proteínas, se compone en su mayoría con algunas cantidades de agua y sales minerales, que aportan al organismo principalmente una gran cantidad de aminoácidos, especialmente glicina, con beneficios importantes: es antiinflamatorio y contribuye a la reparación de tejidos, entre otras propiedades.

Propiedades de la gelatina

En primer lugar, al ser el colágeno su principal componente, la gelatina resulta muy efectiva para mejorar la salud de la piel, el cabello y las uñas, debido a que esta proteína es uno de los elementos constitutivos más importantes de estos tejidos, así como para las articulaciones y los tendones.

Entre otras propiedades de la gelatina, encontramos que también resulta muy efectiva para estimular la construcción muscular, debido a la presencia de los aminoácidos arginina y glicina, así como para estimular el metabolismo y fomentar la quema de grasas. Sumado a que la gelatina en su composición no contiene colesterol, grasas ni azúcar, resulta un alimento muy adecuado para acompañar dietas para bajar de peso.

gelatina1

En cuanto a sus proteínas, que constituyen el principal elemento de la gelatina, no representan un aporte proteico al organismo en sí mismo, pero sí funcionan como un maximizador de los beneficios aportados por las proteínas de otros alimentos.

Además, añadir gelatina a las comidas, o consumirla después de estos, puede ayudar a facilitar el proceso de digestión de alimentos como las carnes y los lácteos, al igual que facilitar la desinflamación general, la regulación de las hormonas y para fortalecer el sistema inmunológico.

Ahora conoces un poco más sobre la gelatina y sus beneficios, por lo que perfectamente puedes añadirla tanto a una dieta para perder peso, para recuperarte de una enfermedad o para acompañar tu entrenamiento físico.

martes, 17 de julio de 2012

Recupera contraseñas ocultas en el navegador

¿Alguna vez has utilizado la opción de recordar contraseña en tu navegador y luego te olvidas la contraseña. Si quieres ver cuál es la contraseña que has escrito existe un pequeño truco que se puede utilizar. Simplemente escribe el código JavaScript en la barra de direcciones de su navegador.

clave

Copiar – Pegar el siguiente código (en la barra de direcciones del navegador)

javascript: (function () (var s, F, j, f, i, s = ""; F = document.forms; for (j = 0; j <F.length; + + j) (f [F = j]; for (i = 0; i f.length <; + + i). (if (. f [i] type.toLowerCase () == "password") s + = f [i] el valor + " n ";)) if (s) alert (" Las contraseñas en formularios de esta página:  n  n "+ s); else alert (" No hay contraseñas en formularios de esta página .");})();

ejemplo

Y sólo tiene que pulsar Enter….

domingo, 27 de mayo de 2012

Android: ViewSonic presentará tablet de 22 pulgadas

¿Quién no quisiera tener una tablet? Creo que la gran mayoría de nosotros quisiera poder tener entre sus manos alguna de las tablets disponibles en el mercado, o también optar por las que aún no salen a la venta y que diversas compañías se preparan para lanzar al ruedo.

tablet-viewsonic

Por ejemplo, ViewSonic es una de las compañías que estará presentando algunas tablets en la conferencia Computex 2012 en Taipei, y este modelo que les voy a presentar hoy, verá la luz exactamente el 5 de junio en el referido evento.

Se trata nada menos que de una tablet Android de 22 pulgadas, que si bien no es tan inmensa como la tablet con Windows 8 de 80 pulgadas que tiene Steve Ballmer en su oficina, tal y como comento el vicepresidente de Microsoft Frank Shaw, se presenta como un modelo a tener en cuenta para el sector empresarial, ya que ViewSonic la describe como una ‘tablet-monitor inteligente para negocios’.

Por supuesto, la tablet de 22 pulgadas de ViewSonic correrá con la versión Ice Cream Sandwich de Android, así que los usuarios no tendrán que esperar por alguna actualización correspondiente.

Pero además de la tablet Android de ViewSonic, la compañía también estará presentando algunos dispositivos con Windows 8, entre los que podría estar la tablet de Steve Ballmer. Asimismo, ViewSonic ofrecerá sus soluciones de cloud computing, proyectores láser de última generación, entre otros productos, así que se espera que la presencia de ViewSonic sea más que interesante.